viernes, 31 de enero de 2014

El sexto sentido de los animales



Los animales poseen un extraordinario desarrollo de sus facultades perceptivas que les permiten ver o presentir sucesos que los humanos ni siquiera intuyen. Son capaces de detectar la proximidad de terremotos, percibir ondas electromagnéticas, prediciendo con bastante anticipación catástrofes naturales. Su vinculo con La naturaleza es mucho más estrecho, antiguo y firme que el del ser humano.
Los sentidos de la mayoría de los animales están mucho más desarrollados que los de los hombres. Los perros tienen 40 veces más células olfativas y su rango de sonidos audibles es mucho mayor que el de los humanos. Los gatos, poseen un oído sumamente agudo y son capaces de escuchar sonidos imperceptibles, además de una vista excepcional incluso en la oscuridad y un olfato muy desarrollado, siendo muy sensibles a los fenómenos eléctricos y barométricos, de modo que no es sorprendente que puedan sentir que va a llover o detectar un terremoto.


Las investigaciones acerca de cómo se desarrolla este sentido podrían ser muy fructíferas para nuestra preservación.
El 26 de diciembre del 2004 olas gigantescas o tsunamis, provocadas por un maremoto cuyo epicentro se situó a pocos kilómetros al norte de la isla de Sumatra, arrasó casi por completo las costas de Indonesia, India, Tailandia y Sri Lanka. Sólo una semana después de la catástrofe, las victimas rondaban alrededor de Los 250.000, la dantesca imagen de los cadáveres flotando y apiñados por todas partes dejaban sin palabras al mundo. Sin embargo, asombraba el hecho que no se encontrara en ninguna arte un solo cadáver de los animales del lugar.




Su mayor capacidad sensorial los hace reaccionar antes. Pero, una cosa es la capacidad de percibir Los cambios y otra, la capacidad de reaccionar frente a esos cambios. Frente a una ola, las aves tienen la capacidad de volar y alejarse, pero hay animales terrestres que no siempre saben escapar y quedar a salvo. “Los que más sufren son los perros, gatos y animales domésticos en general. Ellos saben que tienen que escapar, pero no saben bien hacia dónde”, dice Sebastián Celis, veterinario especialista en animales exóticos del hospital SOS del Buin-Zoo.
Los animales pudieron predecir, sólo con sus 5 sentidos, y con más de 10 minutos de anterioridad, la llegada del tsunami. Los animales confían en sus sentidos porque están acostumbrados a guiarse por el olfato y la audición para evitar el peligro.


Historia del tsunami: relatos sobre animales

En la costa Andaman tailandesa, al norte de Phuket, una docena de elefantes que hacían paseos para turistas, comenzaron a agitarse y a bramar, horas antes de que llegara el tsunami. Esto ocurrió casi a la misma hora en que el terremoto submarino tuvo lugar frente a las costas de Sumatra. Los elefantes huyeron hacia tierras más altas —algunos de ellos escapando de sus grilletes- llevándose consigo a cuatro turistas japoneses muy sorprendidos, pero afortunados. Un oficial del Parque Nacional Khaolak, comentó que ellos no habían encontrado ningún animal muerto en el parque —todos los animales habían huido a las colinas y ninguno falleció a causa del tsunami, o alrededor del lugar.



Los oficiales de fauna del Parque Nacional Yala, en el sudeste de Sri Lanka, dijeron que, a pesar de que el tsunami había golpeado la costa que bordea al parque, sus poblaciones de animales —tigres, elefantes, búfalos y monos entre otros— habían escapado ilesos.
Los pescadores del área malaya de Kuala Muda, afectada por el tsunami, comentaron que había un gran número de delfines nadando muy cerca de la costa —como a 200 metros- dos días antes del tsunami. Los mamíferos marinos estaban saltando en el aire y moviendo bruscamente sus colas, como si trataran de captar la atención de los pescadores.




Fugas increíbles a Lo Largo de La historia

El historiador griego Diodoro registró un éxodo de criaturas, dos días antes del terremoto que destruyó la ciudad griega de Hélice, en el año 383 a.C. Los testigos reportaron una evacuación masiva de ratas, víboras, comadrejas y lombrices de la ciudad.




Durante la Segunda Guerra Mundial.
Muchas familias en Gran Bretaña Alemania confiaban en el comportamiento de sus mascotas para alertarlos de las redadas aéreas que se aproximaban, incluso antes de que los avisos oficiales fueran dados. Estas advertencias ocurrían cuando los aviones enemigos estaban todavía a cientos de millas.



El 25 de junio de 1966, Los residentes de Parkfield, California, fueron conmocionados por una invasión de serpientes de cascabel y se preguntaban por qué los reptiles habían huido de sus lomas secas y cubiertas de pastos. La respuesta llegó dos días más tarde, cuando el área fue golpeada por un terremoto.

La noche anterior al terremoto de Sylmar el 9 de febrero de 1971, varias patrullas de policía detectaron enormes cantidades de ratas correteando por las calles de San Fernando, California. La policía también recibió muchas quejas sobre perros ladrando y aullando incesantemente durante horas, antes del temblor de Las 6:01 a.m.



El 22 de febrero de 1999, las gamuzas —pequeños antílopes parecidos a las cabras- huyeron hacia los valles, desde las montañas de la región del Tirol en Austria; algo que nunca hacen. Al día siguiente, una avalancha devastó la villa austríaca de Galtur en el Tirol, llevándose consigo la vida de docenas de personas.



El 28 de febrero de 2001, hubo un informe donde se decía que un número de gatos se había escondido sin razón aparente, 12 horas antes de que un terremoto —que midió 6.8 puntos en la escala Ritcher- golpeara el área de Seattle. Otros se comportaron de una forma ansiosa una o dos horas antes, mientras que algunos perros ladraban frenéticamente previo al golpe del terremoto. Hasta las cabras y otros animales han mostrado signos evidentes de miedo.


Otro caso de sensibilidad animal, ocurrió en el año 2004 en las aguas costeras de la Florida. Catorce tiburones, fueron observados cuando abandonaban su territorio, 12 horas antes de que el huracán Charley azotara La región.



Se debe respetar a la naturaleza, no sólo con la intención de cuidarla sino también con el fin de aprender a mantener la armonía, el equilibrio y la estabilidad de los ecosistemas.


Instinto paranormal

El reconocido parapsicólogo norteamericano Robert Morris utilizó animales como “controles” en sus experimentos durante los años sesenta. En una ocasión estuvo estudiando una casa habitada por fantasmas, y concretamente, una habitación en la que había ocurrido una tragedia.
Utilizó un perro y un gato
  • Cuando hice entrar al perro menos de 1 m dentro de la habitación, empezó a gruñir a su dueño y volvió a salir por la puerta. De ningún modo pudimos evitarlo, y además se negó a entrar de nuevo.


  • El gato fue introducido en la habitación en brazos de su amo. Cuando llegó a una distancia parecida dentro de la habitación, saltó inmediatamente sobre la espalda del amo, clavándole las uñas; luego saltó al suelo dirigiéndose hacia una silla. Pasó algunos minutos bufando y mirando fijamente una silla vacía situada en una esquina de la habitación, hasta que le sacamos fuera. 


Una vez más los animales muestran lo impresionantes que son y sus maravillosas capacidades para ver, sentir y oír las cosas que los seres humanos no son capaces de percibir.

jueves, 30 de enero de 2014

   Razas de cobayas o conejitos de indias


Cobaya americano o ingles




Esta raza es una raza de pelaje corto y suave, de cuerpo compacto. Esta raza de cobaya es la más difundida y comercializada. Se puede encontrar en muchos colores diferentes.



Self


Los self, su pelaje es corto, suave y de un solo color en todo su cuerpo, comprenden una amplia gama de tonos que van desde los más claros como el blanco, crema, beige, saffron (amarillo pálido); pasando por los intermedios como dorado, slate blue, rojo, hasta los más oscuros: chocolate y negro.
Los self cremas tienden a ser cobayas grandes, destaca su hermoso color crema pálido. Son animales tranquilos, amistosos y muy aptos como mascotas.
Las hembras cremas tienden a subir de peso fácilmente, por eso hay que cuidar la dieta .



Abisinia


Comúnmente llamado "Aby", es una de las razas más antiguas registradas. Es de pelo corto y presenta muchas rosetas en su cuerpo ( entre 8-12 rosetas ).
Tiene también un entrañable bigote alrededor de la nariz. Su pelaje es de difícil cepillado, ya que el pelo va en muchas direcciones a la vez. Se debe tener cuidado para mantener el pelo limpio y libre de suciedad. Esta raza es la mas conocida después de las de pelo liso. Tienen gen dominante rizado. Sus orejas están suspendidas graciosamente.


American Crested





El pelo es liso. Tiene que tener un color. El Crestado Americano tiene que presentar en la cabeza una corona de color blanco.



Skinny


La cobaya skinny no tiene pelo. Únicamente puede tener algo de pelo en el morro o en las patas.
Al no tener pelo, esto la hace más vulnerable al frío y a los cambios climáticos por lo que necesitará algunos cuidados por parte de su dueño:
Es importante colocar su jaula en una superficie que se encuentre elevada del suelo y cerca de una fuente de calor, evitando corrientes de aire.
Es importante que no tenga excesivo calor.
Es aconsejable que no le dé los rayos del sol directamente, ya que al no tener pelo hay muchas probabilidades de que sufra quemaduras.


Sheltie



La raza de cobaya Sheltie, era conocida anteriormente bajo la denominación de Angora.
El pelaje del Sheltie es bastante largo, aunque se diferencia de otras cobayas que estos tienen la cara cubierta por un simpático mechón rebelde que les dificulta la visión. Su pelo crece hacia detrás en forma de melena, y carece de la raya en medio característica de la cobaya peruana. Además, el pelo de estos animalitos es mucho más suave.












miércoles, 29 de enero de 2014

CURIOSIDADES DE LOS PERROS


Tienen cerca de 100 expresiones faciales, la mayor parte de ellas es hecha con las orejas.



* Pueden escuchar sonidos desde una distancia de 225 metros.





 * Los perros ven a colores, pero no tan nítidamente como los humanos.



* Los perros poseen una visión nocturna superior a la de los humanos




* Pero ¿culpa? ¡jamás!

El mismo estudio revela que cuando nuestro perro nos hace ojitos de dolor no como señal de arrepentimiento, sino como respuesta a tu reprimenda.





* Y saben antes que tú, que estás enfermo

Antes de que el doctor te diagnostique epilepsia, cáncer o diabetes tu perro ya lo sabe. Estudios demostraron que los perros pueden entrenarse para olfatear cáncer en los pulmones, senos, piel, vejiga y próstata, dado que –estiman los científicos- son capaces de detectar aromas muy tenues despedidos por células anormales.

Los perros también asisten a personas con diabetes, pues pueden detectar las fluctuaciones de los niveles de azúcar en la sangre (dulce para presión alta y ácido para baja) y así alterar a sus dueños antes de que manifiesten síntomas.

Los perros pueden prever un ataque epiléptico hasta con 45 minutos de anticipación. Se especula que identifican un aroma particular manifiesto en caso de cambios de comportamiento.




martes, 28 de enero de 2014



Mariposa gigante




Raza originada en el siglo XIX a partir de una mutación de "gigante de Flandes" en Francia. Su capa es blanca con manchas negras esparcidas, en lugares concretos: una raya negra cubre todo el dorso, orejas negras, suelen tener unos círculos negros alrededor de los ojos y una mancha en la nariz. Los particulares rasgos de su cara recuerdan a los de una mariposa, de donde recibe su nombre.


El tercio posterior del animal está repleto de manchas negras. También existen la capa mariposa habana y mariposa azul, aparte de la ya descrita mariposa negra.
Pesa entre 3,5 y 4 kg aunque la variedad "mariposa gigante francés" puede llegar a sobrepasar los 6 kg. Los ojos son castaños, orejas erectas y gruesas, cuello con papada abundante.
Cuerpo esbelto y cilíndrico. De carácter dócil, son especiales por su personalidad única, su temperamento y la original distribución de su vello



lunes, 27 de enero de 2014


komondor


Apariencia del komondor

El komondor es uno de los perros más impresionantes que existen. Grande, fuerte y de apariencia digna y majestuosa, este perro inspira mucho respeto e incluso temor.
La morfología de este perro se esconde debajo del abundante y largo pelaje que cubre todo el cuerpo. El cuerpo se caracteriza por ser fuerte, robusto y musculoso, y tener un pecho profundo y amplio. Es apenas más largo que alto, así que casi tiene perfil cuadrado. Las patas son anchas, musculosas y voluminosas.
La cabeza del komondor es amplia y bien proporcionada con el cuerpo. Está cubierta del enmarañado pelaje típico de la raza. La nariz es negra, de corte abrupto y derecha. Los ojos son de color marrón oscuro, mientras que las orejas tienen forma de "U" o "V" y cuelgan a los lados de la cabeza.
La cola es de inserción baja y, cuando el perro está en reposo, cuelga con una ligera curvatura en su extremo. Cuando el perro está activo, puede levantar la cola, pero sólo hasta altura de la línea dorsal.
El pelaje de color marfil cubre totalmente el cuerpo y es lo más característico que tiene el komondor. El pelo es largo y compuesto por una capa interna fina y otra externa, rústica. Tiende a enmarañarse y formar mechones, y eso es una de las características principales de esta raza.


Temperamento y carácter del komondor

El temperamento de estos perros es territorial, protector y valiente. Los komondor han sido seleccionados por siglos para proteger los rebaños de animales salvajes y ladrones, son perros fieros cuando defienden a los suyos.
Los komondor tienden a reaccionar agresivamente ante la menor provocación. Suelen ser reservados y desconfiados con los extraños, pudiendo llegar a ser agresivos con la gente desconocida. También suelen ser agresivos hacia perros desconocidos. Para evitar problemas, es importante tomar muy en serio y empezar a temprana edad la socialización de estos perros. Sin embargo, tienden a ser muy leales y confiables con los suyos.
Por otra parte, estos perros no son los mejores para la obediencia ni para deportes caninos, pero el adiestramiento es obligatorio con esta raza. Pueden ser entrenados con métodos mixtos o con adiestramiento positivo, lo importante es que el adiestramiento esté en manos de un propietario experto o de un adiestrador profesional.
Los komondor pueden causar problemas cuando están solos y aburridos. Además, su agresividad natural puede causar conflictos con los vecinos.



Peso y altura

La mínima altura para los machos es de 70 centímetros, mientras que para las hembras es de 65 centímetros. No existe una altura máxima.
El peso ideal de los machos va de 50 a 60 kilogramos. El de las hembras va de 40 a 50 kilogramos.



Salud y cuidados

Igual que en muchas razas grandes, la incidencia de displasia de cadera y torsión gástrica es elevada en el komondor. Otras enfermedades que se presentan con cierta frecuencia en esta raza son la otitis externa, la dermatitis aguda y, ocasionalmente, el entropión.
El pelo de estos perros no debe cepillarse ni peinarse, ya que la característica de la raza es que forme cordones. Sin embargo, hay que separar manualmente los cordones de pelo cada cierto tiempo, para que no formen una masa de pelo enredado. Se les puede cortar el pelo, pero eso quita también la característica principal de la raza.
Aunque son perros grandes, los komondor no necesitan tanto ejercicio como pudiera pensarse. Los paseos moderados a diario pueden ser suficientes para mantenerlos en forma, siempre que no se les de comida en exceso. No suelen ser juguetones y pueden estar cómodos descansando gran parte del día. Es bueno aprovechar las sesiones de adiestramiento para que hagan un poco de ejercicio físico y mental adicional.
Estos perros son independientes y no demandan tanta compañía como otros perros, pero tampoco hay que abandonarlos en el jardín. Tienen la necesidad de acompañar y cuidar a personas y animales de corral, por lo que es importante permitirles tiempo de compañía.
Los komondor no son perros para vivir en un piso. Es mejor si cuentan con un jardín mediano a grande, pero no debieran pasar todo el tiempo ahí. Pueden tolerar climas templados a fríos, pero no aguantan bien los climas cálidos.



Historia del komondor

El komondor es un perro pastor húngaro de ancestros asiáticos. Es una raza muy antigua, por lo que no se conocen sus orígenes, se piensa que entre sus ancestros se encuentran perros tibetanos.
Por su fuerte carácter y su pelaje poco convencional, la raza nunca logró ser muy popular fuera de las zonas rurales de Hungría. Hoy en día se pueden ver algunos komondor en exposiciones caninas y como mascotas, pero esta raza es rara y poco conocida.


























































































domingo, 26 de enero de 2014

MAIN COON


El Main Coon popularmente conocido como el Goliat de los gatos, indudablemente por su gran tamaño, aunque también se le conoce como el gato mapache por el parecido de su cola con la del pequeño mamífero. Se trata de un gato muy sociable y fácil de cuidar, el gato perfecto para la convivencia familiar.






Aspecto


En general se trata de animales grandes y fuertes. De cabeza abombada, orejas grandes terminadas en pinceles. Pelaje suave y tupido en el cuerpo aunque corto en la cabeza, cola ancha y espesa. Existe una gran tonalidad de mantos a excepción del ColorPoint, Chocolate, Canela, Lila y Fawn.

El Main Coon es inconfundible por su gran tamaño y denso pelaje.




Origen

Las claves del origen del Main Coon las encontramos en su nombre. Es una de las primeras razas originarias de EEUU, en 1953 se creó en el estado de Maine, el Central Maine Coon Cat Club lo que serviría para impulsar la popularidad, de la que hoy en día goza, esta magnífica raza.



Carácter

Un gran gato. Esta es la mejor definición del Maine Coon y no sólo por su tamaño, sino por su carácter tranquilo, agradable y bonachón. No en vano, se le conoce con el sobrenombre de “gigante amable”. Y así es él. Detrás de su salvaje aspecto se esconde un felino de gran corazón que se deja conquistar por su amo al que necesita a todas horas y del que exigirá toda su atención.


Cuidados específicos

El Main Coon no necesita una atención demasiado meticulosa, bastaría con cepillarlo frecuentemente para evitar que el pelo se le anude.


Salud

Entre las enfermedades o lesiones más frecuentes se encuentran las producidas como consecuencia del exceso de peso; se han observado casos de displasia de cadera u otras pequeñas deformidades en la articulación de la cadera.


Peculiaridades

Es un gato al que le encanta el agua. De hecho, chapotea en ella e incluso bebe agua con la zarpa. Cuando hace calor no será raro verle refrescarse con ella. También es un gato curioso, muy observador y al que le gusta jugar con su dueño. Con los Maine Coon podrás jugar como si de un perro se tratará: puedes enseñarle a traerte cosas.

Pero si lo que queremos es hacer de él un gato de exposición, podemos estar seguros de que recibiremos muchas satisfacciones. Así que, si estas pensando en un Maine Coon, no lo dudes, todo son ventajas.