miércoles, 29 de enero de 2014

CURIOSIDADES DE LOS PERROS


Tienen cerca de 100 expresiones faciales, la mayor parte de ellas es hecha con las orejas.



* Pueden escuchar sonidos desde una distancia de 225 metros.





 * Los perros ven a colores, pero no tan nítidamente como los humanos.



* Los perros poseen una visión nocturna superior a la de los humanos




* Pero ¿culpa? ¡jamás!

El mismo estudio revela que cuando nuestro perro nos hace ojitos de dolor no como señal de arrepentimiento, sino como respuesta a tu reprimenda.





* Y saben antes que tú, que estás enfermo

Antes de que el doctor te diagnostique epilepsia, cáncer o diabetes tu perro ya lo sabe. Estudios demostraron que los perros pueden entrenarse para olfatear cáncer en los pulmones, senos, piel, vejiga y próstata, dado que –estiman los científicos- son capaces de detectar aromas muy tenues despedidos por células anormales.

Los perros también asisten a personas con diabetes, pues pueden detectar las fluctuaciones de los niveles de azúcar en la sangre (dulce para presión alta y ácido para baja) y así alterar a sus dueños antes de que manifiesten síntomas.

Los perros pueden prever un ataque epiléptico hasta con 45 minutos de anticipación. Se especula que identifican un aroma particular manifiesto en caso de cambios de comportamiento.




martes, 28 de enero de 2014



Mariposa gigante




Raza originada en el siglo XIX a partir de una mutación de "gigante de Flandes" en Francia. Su capa es blanca con manchas negras esparcidas, en lugares concretos: una raya negra cubre todo el dorso, orejas negras, suelen tener unos círculos negros alrededor de los ojos y una mancha en la nariz. Los particulares rasgos de su cara recuerdan a los de una mariposa, de donde recibe su nombre.


El tercio posterior del animal está repleto de manchas negras. También existen la capa mariposa habana y mariposa azul, aparte de la ya descrita mariposa negra.
Pesa entre 3,5 y 4 kg aunque la variedad "mariposa gigante francés" puede llegar a sobrepasar los 6 kg. Los ojos son castaños, orejas erectas y gruesas, cuello con papada abundante.
Cuerpo esbelto y cilíndrico. De carácter dócil, son especiales por su personalidad única, su temperamento y la original distribución de su vello



lunes, 27 de enero de 2014


komondor


Apariencia del komondor

El komondor es uno de los perros más impresionantes que existen. Grande, fuerte y de apariencia digna y majestuosa, este perro inspira mucho respeto e incluso temor.
La morfología de este perro se esconde debajo del abundante y largo pelaje que cubre todo el cuerpo. El cuerpo se caracteriza por ser fuerte, robusto y musculoso, y tener un pecho profundo y amplio. Es apenas más largo que alto, así que casi tiene perfil cuadrado. Las patas son anchas, musculosas y voluminosas.
La cabeza del komondor es amplia y bien proporcionada con el cuerpo. Está cubierta del enmarañado pelaje típico de la raza. La nariz es negra, de corte abrupto y derecha. Los ojos son de color marrón oscuro, mientras que las orejas tienen forma de "U" o "V" y cuelgan a los lados de la cabeza.
La cola es de inserción baja y, cuando el perro está en reposo, cuelga con una ligera curvatura en su extremo. Cuando el perro está activo, puede levantar la cola, pero sólo hasta altura de la línea dorsal.
El pelaje de color marfil cubre totalmente el cuerpo y es lo más característico que tiene el komondor. El pelo es largo y compuesto por una capa interna fina y otra externa, rústica. Tiende a enmarañarse y formar mechones, y eso es una de las características principales de esta raza.


Temperamento y carácter del komondor

El temperamento de estos perros es territorial, protector y valiente. Los komondor han sido seleccionados por siglos para proteger los rebaños de animales salvajes y ladrones, son perros fieros cuando defienden a los suyos.
Los komondor tienden a reaccionar agresivamente ante la menor provocación. Suelen ser reservados y desconfiados con los extraños, pudiendo llegar a ser agresivos con la gente desconocida. También suelen ser agresivos hacia perros desconocidos. Para evitar problemas, es importante tomar muy en serio y empezar a temprana edad la socialización de estos perros. Sin embargo, tienden a ser muy leales y confiables con los suyos.
Por otra parte, estos perros no son los mejores para la obediencia ni para deportes caninos, pero el adiestramiento es obligatorio con esta raza. Pueden ser entrenados con métodos mixtos o con adiestramiento positivo, lo importante es que el adiestramiento esté en manos de un propietario experto o de un adiestrador profesional.
Los komondor pueden causar problemas cuando están solos y aburridos. Además, su agresividad natural puede causar conflictos con los vecinos.



Peso y altura

La mínima altura para los machos es de 70 centímetros, mientras que para las hembras es de 65 centímetros. No existe una altura máxima.
El peso ideal de los machos va de 50 a 60 kilogramos. El de las hembras va de 40 a 50 kilogramos.



Salud y cuidados

Igual que en muchas razas grandes, la incidencia de displasia de cadera y torsión gástrica es elevada en el komondor. Otras enfermedades que se presentan con cierta frecuencia en esta raza son la otitis externa, la dermatitis aguda y, ocasionalmente, el entropión.
El pelo de estos perros no debe cepillarse ni peinarse, ya que la característica de la raza es que forme cordones. Sin embargo, hay que separar manualmente los cordones de pelo cada cierto tiempo, para que no formen una masa de pelo enredado. Se les puede cortar el pelo, pero eso quita también la característica principal de la raza.
Aunque son perros grandes, los komondor no necesitan tanto ejercicio como pudiera pensarse. Los paseos moderados a diario pueden ser suficientes para mantenerlos en forma, siempre que no se les de comida en exceso. No suelen ser juguetones y pueden estar cómodos descansando gran parte del día. Es bueno aprovechar las sesiones de adiestramiento para que hagan un poco de ejercicio físico y mental adicional.
Estos perros son independientes y no demandan tanta compañía como otros perros, pero tampoco hay que abandonarlos en el jardín. Tienen la necesidad de acompañar y cuidar a personas y animales de corral, por lo que es importante permitirles tiempo de compañía.
Los komondor no son perros para vivir en un piso. Es mejor si cuentan con un jardín mediano a grande, pero no debieran pasar todo el tiempo ahí. Pueden tolerar climas templados a fríos, pero no aguantan bien los climas cálidos.



Historia del komondor

El komondor es un perro pastor húngaro de ancestros asiáticos. Es una raza muy antigua, por lo que no se conocen sus orígenes, se piensa que entre sus ancestros se encuentran perros tibetanos.
Por su fuerte carácter y su pelaje poco convencional, la raza nunca logró ser muy popular fuera de las zonas rurales de Hungría. Hoy en día se pueden ver algunos komondor en exposiciones caninas y como mascotas, pero esta raza es rara y poco conocida.


























































































domingo, 26 de enero de 2014

MAIN COON


El Main Coon popularmente conocido como el Goliat de los gatos, indudablemente por su gran tamaño, aunque también se le conoce como el gato mapache por el parecido de su cola con la del pequeño mamífero. Se trata de un gato muy sociable y fácil de cuidar, el gato perfecto para la convivencia familiar.






Aspecto


En general se trata de animales grandes y fuertes. De cabeza abombada, orejas grandes terminadas en pinceles. Pelaje suave y tupido en el cuerpo aunque corto en la cabeza, cola ancha y espesa. Existe una gran tonalidad de mantos a excepción del ColorPoint, Chocolate, Canela, Lila y Fawn.

El Main Coon es inconfundible por su gran tamaño y denso pelaje.




Origen

Las claves del origen del Main Coon las encontramos en su nombre. Es una de las primeras razas originarias de EEUU, en 1953 se creó en el estado de Maine, el Central Maine Coon Cat Club lo que serviría para impulsar la popularidad, de la que hoy en día goza, esta magnífica raza.



Carácter

Un gran gato. Esta es la mejor definición del Maine Coon y no sólo por su tamaño, sino por su carácter tranquilo, agradable y bonachón. No en vano, se le conoce con el sobrenombre de “gigante amable”. Y así es él. Detrás de su salvaje aspecto se esconde un felino de gran corazón que se deja conquistar por su amo al que necesita a todas horas y del que exigirá toda su atención.


Cuidados específicos

El Main Coon no necesita una atención demasiado meticulosa, bastaría con cepillarlo frecuentemente para evitar que el pelo se le anude.


Salud

Entre las enfermedades o lesiones más frecuentes se encuentran las producidas como consecuencia del exceso de peso; se han observado casos de displasia de cadera u otras pequeñas deformidades en la articulación de la cadera.


Peculiaridades

Es un gato al que le encanta el agua. De hecho, chapotea en ella e incluso bebe agua con la zarpa. Cuando hace calor no será raro verle refrescarse con ella. También es un gato curioso, muy observador y al que le gusta jugar con su dueño. Con los Maine Coon podrás jugar como si de un perro se tratará: puedes enseñarle a traerte cosas.

Pero si lo que queremos es hacer de él un gato de exposición, podemos estar seguros de que recibiremos muchas satisfacciones. Así que, si estas pensando en un Maine Coon, no lo dudes, todo son ventajas.


sábado, 25 de enero de 2014

Guilty Dogs - Supercut Compilation 2013! (+lista de reproducción)



COBAYA O CONEJITO DE INDIAS


Mamífero roedor sudamericano, estrictamente herbívoro.
Suelen vivir 5 años aproximadamente
Son animales muy pacíficos, incluso asustadizos, huyendo ante la más mínima señal de peligro al escondite o refugio más cercano. Extremadamente dóciles y tímidos, son los roedores más buenos y pacientes, no muerden prácticamente nunca.
Les gusta vivir con otros animales de su especie, no son animales solitarios.






Alimentación
Las semillas son el componente fundamental para la dieta de los cobayas. Se les puede dar avena salvado, maíz,...
Heno de alfalfa y vegetales verdes. Tomates, kiwi, naranja, estos vegetales y frutas son ricos en vitamina C.
El pan duro también será aceptado y además de cómo alimento será útil para que los animales desgasten sus dientes.
Los conejitos de Indias deben recibir comida dos veces al día, una por la mañana y otra al atardecer.
Los comederos han de ser pesados y más anchos en la base, para que los animales no puedan volcarlos. Los bebederos que mejor funcionan son los de tipo botella.
Las cobayas no sintetizan la vitamina C, por este motivo es aconsejable darles algún complemento a su dieta, que les aporte dicha vitamina. Mucha gente les da REDOXON en gotas, un conocido complejo vitamínico.





Su “casa”
La jaula de nuestra cobaya ha de ser acorde a su tamaño, mas vale pecar de grande que de pequeña, una jaula grande requiere una limpieza menos frecuente y mas espacio para jugar, podemos ponerle una caseta para que se refugien, las hay de madera natural, al mismo tiempo le sirve para roer y controlar el crecimiento de los dientes, le podemos enganchar una pinza de madera para que puedan roer. En el suelo de la jaula colocaremos virutas, paja, ect para que absorba el pipi que realizan.
En las especies de pelo largo habrá que cepillarlos por lo menos una vez a la semana.
Ubicarlo en una habitación luminosa y con una temperatura entre 18º y 24º, no exponerla a la luz directa del sol.








Higiene
Las cobayas también se las puede bañar, tanto las de pelo corto, como las de largo, pero se recomienda solo cuando esta manchado o huele mal, para no eliminar el manto natural de la piel y evitar irritaciones. Si la cobaya no está sucia, con su propia limpieza ya es suficiente. También hay que tener en cuenta, que el champú sea indicado para roedores, para no alterar el ph de su piel



































































Existen tres tipos de razas:
Americana o inglesa: Con diferentes tipos de pelo, ya sea corto, liso, de diversos colores blanco, negro, marrón, rojo o crema; además de combinaciones de estos colores.
Abisinia: Con pelo duro y áspero. Algunos entendidos los califican como los más inteligentes.
Angora: Pelo largo y sedoso.